Ser o no ser, esa es la cuestión; si es más noble para el alma soportar las flechas y pedradas de la áspera Fortuna, o armarse contra un mar de adversidades y darles fin en el encuentro. Morir: dormir, nada más. Y si durmiendo terminaran las angustias y los mil ataques naturales herencia de la carne, sería una conclusión seriamente deseable. Morir, dormir: dormir, tal vez soñar”.
La obra del poeta y dramaturgo inglés, William Shakespeare, ha servido de inspiración a pintores, escultores, actores, actrices, y a numerosos artistas a lo largo de la historia. Hoy El Estudio del Pintor se hace eco de la pintura creada a partir de la obra “Hamlet”.
Tragedia transcurrida en Dinamarca, que cuenta la historia de la familia del rey Hamlet y los acontecimientos que suceden después del asesinato de éste. La trama se centra en la petición del rey Hamlet a su hijo para que vengue su muerte.
La pintura nuevamente se hace eco de esta obra de Shakespeare, principalmente en los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, a pesar de toda la historia de venganza y locura que rodea la tragedia de Hamlet, la principal protagonista de las obras pictóricas que se encuentran es Ofelia, hermana de Laertes y enamorada del príncipe Hamlet. Ofelia muere ahogada, según cuenta la Reina en la historia mediante un monólogo (más info sobre Ofelia AQUÍ).
“Hamlet y Ofelia”, Henry Fuseli (1770-8)
“Hamlet y el fantasma de su padre”, Henry Fuseli (1780-5)
“Hamlet y el fantasma de su padre”, Henry Fuseli (1796)
“Ofelia”, Eugène Delacroix (1838)
“Hamlet y Horacio en el cementerio, ante el sepulturero y la calavera de Yorick”, Eugène Delacroix (1839)
“Ofelia”, John Everett Millais (1852)
“Hamlet y Ofelia”, Dante Gabriel Rossetti (1858)
“La primera locura de Ofelia”, Dante Gabriel Rossetti (1864)
“Ofelia”, John William Waterhouse (1889)
“Ofelia”, Henrietta Rae (1890)
“Ofelia”, John William Waterhouse (1894)
“La reina en Hamlet”, Edwin Austin Abbey (1895)
“Hamlet”, Edwin Austin Abbey (1897)
“Ofelia”, Odilon Redon (1903)
“Ofelia”, Annie Ovenden (1979)
Fuentes y enlaces de interés:
https://shakespeareobra.wordpress.com/category/clasificacion-de-las-obras/
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/shakespeare/obra.htm
http://www.revistaadios.es/UserFiles/pdfs/98AdiosINternet.pdf
Merchant, W. M. (1959). Shakespeare and the Artist.
Oliva, S. (2001). Introducción a Shakespeare.
Salaman, M. (1916). Shakespeare in Pictorial Art.