Las lecciones de anatomía son una temática muy recurrente en la Historia del Arte. Quizás podría decirse que la medicina es un aspecto muy presente en el arte, especialmente en la pintura.
Hoy, en El Estudio del Pintor os presentamos diez ejemplos de estas lecciones de anatomía.
(*) Las siguientes pinturas pueden herir la sensibilidad del lector.
“Lección de anatomía”. Escuela Italiana. Siglo XV.
“La lección de Anatomía del Dr. Sebastiaen Egbertsz de Vrij”. Aert Pietersz. 1603.
“La lección de anatomía del Dr. Willem van der Meer”. Michiel Jansz. 1617.
“La lección de anatomía del Dr. Sebastiaen Egbertsz”. Thomas de Keyser. 1619.
“La lección de anatomía del Profesor Tulp” Rembrandt. 1632.
“La lección de anatomía del Dr. Deijman”. Rembrandt. 1656.
“La lección de anatomía del Dr. Frederik Ruysh”. Adriaen Backer. 1670.
“La lección de anatomía del Dr. Frederick Ruysch”. Jan Van Neck. 1683.
“La lección de anatomía del Dr Willem Röell”. Cornelis Troost. 1728.
“La lección de anatomía de Petrus Camper’s”. Tibout Regterts. 1758.
Enlaces de interés:
Bauer, H., (2005). El Barroco en los Países Bajos en Los maestros de la pintura occidental. Taschen.
https://lamedicinaenelarte.wordpress.com/
http://milerenda.blogspot.com.es/2011/06/arte-y-ciencia-5-parte.html
http://www.actasdermo.org/es/medicina-enfermedad-el-arte-barroco/articulo/13109227/