¿Te vas de viaje por poco tiempo? ¿Quieres visitar una ciudad pero no puedes verla completa? ¿Qué es lo que no debes perderte? Si eres amante del arte, de los museos, y de los viajes, pero quieres aprovechar tu tiempo al máximo posible, esta sección de El Estudio del Pintor es para ti.
En este post podrás encontrar lo imprescindible a visitar si estás de viaje en Barcelona y no quieres perderte las obras del maestro Antoni Gaudí. Haremos una ruta gaudiniana por la capital, incluyendo horarios y tarifas de visita.
El 26 de junio de 1852, en Reus, nace Antoni Gaudí i Cornet. Si bien es cierto que la mayor parte de las obras del maestro se posicionan en el siglo XIX, Gaudí es el gran arquitecto del siglo XX, impulsor de la modernidad. Marchó a Barcelona para cursar su carrera de arquitecto, y es allí donde deja gran parte de su legado.
- “La Catedral de los Pobres”, Templo de la Sagrada Familia
Sagrada Familia (1882- ¿2030?)
Iniciado por el arquitecto Francisco de Paula del Villar en un convencional estilo neogótico, el posterior encargo a Gaudí llevaría al arquitecto hasta el culmen de la arquitectura religiosa mundial, por ser la primera catedral moderna, desligada del todo de la tradición y el lenguaje clásico de la arquitectura.
Hoy día esta catedral continúa inconclusa; Gaudí solo llegó a ver una torre acabada (la de San Bernabé), ya que las otras tres se concluirían después de su muerte. La guerra y la penuria que dejó a su paso, obligó a paralizar la construcción del templo, alargando su construcción hasta el siglo XXI. Declarada Bien de Interés Cultural en 1969 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2005.
El horario de visita al templo depende de la época del año, pero normalmente puede encontrarse abierta de 09:00h a 18:00h. La tarifa básica de entrada (sin audioguía ni visita guiada) es de 15€ por persona.
- Casa Vicens
Casa Vicens (1883-88)
Una pequeña casa muy colorida, un pabellón de vacaciones encargado por Manuel Vicens i Montaner. La Casa Vicens puede considerarse el primer encargo profesional de Gaudí. Plagada de detalles arquitectónicos muy habituales en el arquitecto, hoy día esta casa se encuentra en plena obra de adaptación para su posterior apertura al público en otoño de 2016. Declarada Bien de Interés Cultural en 1969 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2005.
- Palacio del Conde Güell
Palacio Güell (1885-90)
Estando Gaudí recién titulado conoció al que será su máximo promotor, Eusebi Güell, una de las figuras más importantes en cuanto a la industria catalana. Después de unos 7 años realizando obras de menor envergadura para el conde Güell, éste le realiza un encargo de mucho mayor alcance e importancia: su palacio, su representación ante la sociedad catalana. Destacan, principalmente, los trabajos de forja de la fachada. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1984.
El horario de visita es de 10:00h a 17:30h (hasta las 20:00h en verano), y el precio de la entrada general (sin descuentos) es de 12€.
- Casa Calvet
Casa Calvet (1898-99)
Realizada para un fabricante textil, quizás sea el edificio de aspecto más convencional del arquitecto. Llega el cambio de siglo y Gaudí comienza a trazar líneas que serán premonitorias de su gran y definitivo cambio de referencias.
Los Calvet vendieron el edificio a Joan Boyer (su familia es actualmente la propietaria), y hoy día es un restaurante.
- Parque Güell
Park Güell (1900-14)
Una de las obras más conocidas del arquitecto. Eusebi Güell encomendó a Gaudí convertir las faldas de la montaña (hoy día Monte Carmelo) en una urbanización. Ésta incluiría casas, pabellones, un colegio, e incluso un “templo” griego.
El horario de entrada al parque es de 08:00h a 21:30h (hasta las 17:30h en invierno), y el precio de acceso es de 7€ por persona. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1984.
- Casa Figueras o Bellesguard
Torre Bellesguard o Casa Figueras (1900-16)
De todas las obras de Gaudí, quizás esta sea la que alberga más historia. Martín I el Humano, rey de Aragón, tomó el castillo emplazado en este lugar como residencia estival. Gaudí realiza un proyecto neogótico para este edificio a principios del siglo XX, dejando su huella en esta magnífica torre.
Los horarios de visita son de martes a domingo de 10:00h a 15:00h, y el precio de entrada al recinto, visita a la torre y audioguía es de 9€.
- Casa Batlló o Casa dels Ossos
Casa Batlló (1904-06)
La Casa Batlló supone una remodelación completa de un edificio anterior situado en el mismo solar. Inspirada nuevamente en las formas de la naturaleza, esta casa también se caracteriza por su fachada: en ella se encuentran balcones cuyas formas se inspiran en piezas óseas (calaveras, omóplatos y caderas), de ahí su nombre “Casa dels Ossos” (Casa de los huesos).
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2005. El horario de visita es de 09:00h a 21:00h, y el precio de la entrada es de 22,50€ por persona.
- Casa Milá o La Pedrera
Casa Milá (1906-11)
Precursora de la vanguardia futurista, “La Pedrera”, fue encargada por Pere Milà i Camps, un empresario de la industria textil. Destacan de nuevo las formas de la fachada y los trabajos en forja.
Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1984. El horario de visita es de 09:00h a 20:30h, y el precio de entrada por persona es de 20,50€.
Si además de ver todo esto aún os queda algo de tiempo, recomendamos visitar el Colegio de las Teresianas (1888-89), y la Cripta de la Colonia Güell (1898-1914).
Fuentes y enlaces de interés:
Estévez, A. (2010). Gaudí.
http://www.antonigaudi.org/gaudi-el-hombre-y-su-obra-8.html
http://www.gaudiexperiencia.com/es/gaudi/biografia
http://www.barcelonaturisme.com/wv3/es/
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/rutas_culturales/ruta_gaudi_en_barcelona.html
http://www.sagradafamilia.org/es/
http://www.bellesguardgaudi.com/
https://www.lapedrera.com/ca/home