Los Imprescindibles de… (III): Brujas, Bélgica

1. Brujas Portada

¿Te vas de viaje por poco tiempo? ¿Quieres visitar una ciudad pero no puedes verla completa? ¿Qué es lo que no debes perderte? Por desgracia, hoy día asistimos a un turismo de masas que va devorando las ciudades, debido a que llevamos un ritmo de vida que nos imposibilita tener todo el tiempo de ocio que quisiéramos. Si eres amante del arte, de los museos, y de los viajes, pero quieres aprovechar tu tiempo al máximo posible, esta sección de El Estudio del Pintor es para ti.

En este post podrás encontrar lo que no te debes perder si vas a visitar la ciudad de Brujas, en Bélgica.

2. Brujas

El anonimato que vivió Brujas durante más cuatro siglos ha hecho que sea una de las ciudades medievales mejor conservadas del mundo. Fue fundada en el siglo XI alrededor de una fortaleza del siglo IX.

Hasta el siglo XV, Brujas fue una de las ciudades más prósperas del continente. Su red de canales, por la que muchas veces ha sido comparada con Venecia, hizo que fuera un importante centro comercial del norte de Europa.

A principios del siglo XX, cuando la ciudad estaba muy abandonada y sumida en la pobreza, fue objeto de una profunda restauración, convirtiéndose en un importante destino turístico hasta hoy día.

3. Brujas

¿Cómo llegar a Brujas desde Bruselas? Aunque se puede alquilar un coche o pagar una excursión organizada, lo más rápido y fácil es tomar un tren, una opción muy cómoda para hacer la visita libremente. El precio del tren desde cualquier estación de Bruselas es de aproximadamente unos 19€ por trayecto, y la duración de éste es de 1 hora.

¿Qué podemos ver en Brujas en un solo día?

4. Groeninge Museum

Museo Groeninge

Uno de los museos más destacables de Brujas es el Museo Groeninge (Museo Municipal de Bellas Artes). Este museo fue creciendo a partir del siglo XIX a través de donaciones, y actualmente en él pueden encontrarse piezas de Jan van Eyck, Hugo van der Goes, y Hans Memling (entre otros).

5. Sala gótica, Ayuntamiento de Brujas

Sala Gótica del Ayuntamiento de Brujas

El Ayuntamiento de Brujas se encuentra en la Plaza Burg y fue construido en estilo gótico-florido. De este ayuntamiento, además de su notable arquitectura, es de obligada visita la llamada Sala Gótica, caracterizada por los murales de sus paredes y su bóveda de crucería de madera.

6. Plaza de Jan van Eyck

Plaza de Jan van Eyck

Esta pequeña plaza conmemora con su estatua y nombre al pintor flamenco Jan van Eyck, el cual trabajó y culminó sus días en esta ciudad.

7. Plaza Mayor y Belfort, Brujas

Plaza Mayor (Grote Markt) y Torre Belfort

Uno de los lugares más visitados de la ciudad. La Plaza del Mercado o Plaza Mayor es un gran punto de encuentro para ciudadanos y turistas; así como la Torre Belfort (Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1999), campanario de 83 metros de altura, erigida en madera en el 1240, es uno de los monumentos más destacados de la ciudad.

8. Molinos Brujas

Molinos

Los molinos de Brujas, repartidos por la campiña de la ciudad, ofrecen un magnífico paisaje. Son una opción perfecta para relajarnos y dar un paseo alejados del centro de la ciudad.

9. Madonna de Brujas

Iglesia de Nuestra Señora (Madonna de Brujas)

Otro punto fuerte de la ciudad son las iglesias, pero si hay una destacable es esta. Esta gran iglesia medieval alberga la Madonna de Brujas, una escultura realizada en mármol de Carrara por Miguel Ángel en el año 1504. Esta Madonna estuvo originalmente en la Catedral de Siena, pero una de las familias más importantes de Brujas la compraron para la iglesia en la que hoy se encuentra. Es una de las pocas obras de Miguel Ángel fuera de Italia.

10. Zonas verdes Brujas

Zonas verdes

Las zonas verdes o parques de Brujas se encuentran repartidos por los alrededores de la ciudad. Son una buena opción para terminar nuestra visita.

11. Paisaje Brujas

Enlaces y fuentes de interés:

http://www.flandes.net/descubre-flandes/ciudades-de-arte/brujas/

http://www.bruselas.net/

http://www.brujas.info/

https://www.youtube.com/watch?v=SwvgUqB7DRs

Baldini, U. (1978). Miguel Ángel: La Escultura.

 

 

(*) Gracias a Rafael Japón por su colaboración en las imágenes de este post.

 

Deja una respuesta